El Chaltén y El Calafate en 10 días (en diciembre)
El Chaltén
Días 1 y 2. El pueblo + Mirador de los Cóndores y las Águilas + Chorrillo del Salto
Desde que arrancamos a planear este viaje decidimos que como mínimo queríamos quedarnos 6 o 7 días en El Chalten para no estar a las corridas, poder tener días de descanso de caminatas e ir tanteando el clima.
Fuimos en diciembre, que los días son muy largos (a las 23 todavía era de día). Por lo general, es una buena época para ir porque el clima acompaña, pero estando cerca de la cordillera está bueno no ir con los días justos para ir decidiendo lo que vas a hacer dependiendo de la lluvia o el viento.
Los dos primeros días exploramos la zona donde nos hospedamos (cerca del puente que cruza el Río de las Vueltas) e hicimos dos caminatas cortas (los miradores del cóndor y del águila y Salto del Chorrillo).
En las fotos no está, pero justo enfrente del cartel característico del pueblo está la oficina de turismo. Como no hay 4G en la calle, es re útil ir a buscar el planito el primer día.
Tampoco está en las fotos, pero la caminata del Salto termina justo en la calle principal donde están todas las birrerías, así que terminamos el día en una de ellas.
📷 Fotos 2 y 3: mates en la playita del Río de las Vueltas. Nos hospedamos cerca del río y cruzando el puente hay linda vista a las montañas.
📷 Foto 1: vista del inicio de las caminatas a los Miradores Cóndores y Águilas. Siempre se asoma la punta del Cerro Fitz Roy.
📷 Fotos 4 y 5: vista panorámica del pueblo desde el Mirador de los Cóndores. En la foto 5 se ve la desembocadura del Río Fitz Roy en el Río de las Vueltas. El pueblo está rodeado por ambos ríos.
📷 Fotos 6 y 7: vista del Mirador de las Águilas. En la foto 6 se ve la ruta de ingreso al pueblo y en la 7 se ve el Lago Viedma, que es el que se ve todo el tiempo a la izquierda durante la mitad del camino de ingreso al El Chaltén.
📷 Foto 8: vista de la vuelta de la caminata a los miradores.
📷 Foto 9: caminata al Chorrillo del Salto. Son 3 km desde el pueblo hasta la cascada y la mitad del trayecto tiene la vista del Río de las Vueltas. Es más linda la caminata que la cascada en sí. Se puede ir en auto.
📷 Foto 10: Chorrillo del Salto. Tip: mejor ir a la mañana para poder verla bien. Nosotros llegamos con el sol de frente y no se veía nada. Además, como se puede ir hasta tan cerca en auto, a la tarde se llena de gente.
Día 3. Sendero a la Laguna Torre
Es una de los senderos tradicionales de la zona (junto con la Laguna de los Tres) y como en el planito que nos dieron en la oficina de turismo estaba puntuada como de dificultad media, decidimos empezar por esta.
Caminamos 9km hasta la Laguna Torre, que está a los pies del cerro y glaciar Torre. Lo más hermoso de la laguna es el contraste del color verde-grisáceo del agua con el color de los témpanos que flotan sobre ella.
El camino es mágico y bastante tranqui. Hay algunas subidas, pero son bastante cortas. Casi todo el tiempo se ve el glaciar de frente y hay trayectos en los el sendero bordea el Río Fitz Roy. Cuando no se ve el glaciar o el río es porque estás adentro del bosque de lengas.
La yapa del día fue volver y ver el Fitz Roy sin una nube y hasta bien tarde (Ese día era 21 de diciembre, así que como fue el día más largo del año, el sol cayó a las 22 y hubo resolana hasta las 23).
📷 Foto 2: vista al Glaciar Torre desde el Mirador Torre, a 2,5 km del inicio del sendero.
📷 Foto 3: Río Fitz Roy (yo le digo el Río gris, que es el mismo de esta laguna). Si se fijan en el Día 1, es el que se ve que desemboca en el Río de las Vueltas (el Río celeste en las fotos) desde el Mirador de los Cóndores. El sendero bordea el río y hay trayectos que está más cerca.
📷 Foto 4: bosque de lengas.
📷 Foto 5: vista al Cerro Torre y al Glaciar en el trayecto final del sendero.
📷 Fotos 1, 6 y 7: Laguna Torre con el cerro y el glaciar de fondo.
📷 Fotos 8 y 9: cielo de atardecer en el pueblo pasadas las 22.
Día 4. Desembocadura del Río Fitz Roy en el Río de las vueltas
Se suponía que era día de descanso, pero pasaron cosas 😬 Fue alto día con cielo celeste, así que cruzamos el puente del Río de las Vueltas (foto 3) y exploramos un sendero al costado del muro de piedras (fotos 1 y 4) hasta llegar a la desembocadura del Río Fitz Roy, el gris, en el Río de las vueltas, el celeste (en la foto 5 se nota diferencia de colores de los dos ríos).
Fue el día más caluroso de todo el viaje (y del año para ellos, por lo que nos contaron). Llegamos preparados para un clima súper duro, con mucho viento y nubes, pero tuvimos suerte y eso no nos pasó mucho. Por eso, aprovechamos para disfrutar de los lugares para comer al aire libre, que el viento no siempre deja.
Día 5. Sendero a la Laguna de los Tres
Llegó el día de hacer el sendero típico del Chaltén y nos tocó un cielo sin nubes para poder ver al Fitz Roy enterito.
📷 Foto 2: vista del sendero desde la Estancia El Pilar. Se ve el cerro entre el bosque de Lengas.
Elegimos arrancar la caminata por la Estancia El Pilar, que son 2 km. menos que desde el sendero que sale de El Chaltén. Volvimos por el camino largo que llega a los pies del pueblo. Me gustó más el sendero de vuelta porque recorre todo el valle a lo largo y se va viendo el cambio de paisaje desde la parte húmeda a la más árida (aunque los 2 km. de más se sintieron).
Pudimos ver el cerro despejado, pero la subida final la hicimos con pleno sol en la cabeza 🥵 (lo malo de arrancar en la Estancia El Pilar es que te tienen que llevar hasta ahí porque es a 17 km del pueblo y dependés de ese horario para arrancar la caminata, entonces la subida final te agarra al mediodía). Lo bueno es que gracias al clima cambiante volvimos con nubes y sin tanto calor.
De diciembre a marzo es temporada alta, por lo que este camino (al ser el sendero más famoso) está muy transitado.
📷 Foto 3: el sendero desde la Estancia El Pilar cruza el valle a lo ancho antes de la subida final (el sendero desde El Chaltén cruza el valle a lo largo).
📷 Foto 4: lo primero que ves después de ascender 400 metros en 1km y las piernas no te dan más. Ahí te empezás a dar cuenta de que valió la pena.
📷 Fotos 1 y 5: Laguna de los Tres a los pies del Cerro Fitz Roy.
📷 Foto 6: Laguna Sucia, que está al lado de la Laguna de los Tres. De ella desemboca el Río Blanco.
📷 Foto 7: cruzando el valle por el camino largo hasta el pueblo, en nuestro caso fue el camino de vuelta.
📷 Foto 8: Laguna Capri, que está de paso en el camino largo. Es un gran lugar para ir a tomar mates si quieren hacer una caminata corta. El camino hasta ahí es hermoso, es de dificultad media y son solo 4 km. desde El Chaltén.
📷 Foto 9: el valle del Río de las Vueltas (el río celeste para mí jaja) desde uno de los miradores del sendero.
📷 Foto 10: cuando al fin visualizás el pueblo y te das cuenta que casi llegaste.
Día 6. Descanso
Disfruto de los días "feos" tanto como los de caminata y necesito un día (o dos, o tres) así en las vacaciones (sobre todo después de hacer el sendero del Fitz Roy). Nosotros optamos por:
🏡 Descansar: la idea fue alquilar una cabaña cómoda para disfrutar de estos días adentro. Por eso Las Mutillas fue una re linda opción. Disfrutamos un montón la ventanita de la segunda foto y de su pequeño jardín.
🍻 Comer (y tomar) riquísimo: sobre la calle principal del Chaltén hay muchas opciones de bares y restaurantes con re buenas propuestas tanto para cuando se vuelve de la montaña como para los días feos o de descanso.
🤤Comprar alfajores Chalteños: no se pueden ir del Chaltén sin probarlos, son muy ricos. El local está sobre la principal (San Martín). Están abiertos todos los días a partir de las 14.
Día 7. Mirador de las piedras
El camino no está propuesto entre los senderos de la zona, pero está bien marcado y se llega fácil. Simplemente hay que cruzar el puente y al toque caminar a la derecha. Tiene una subida final bastante empinada, pero corta.
A la vuelta nos encontramos a personas escalando la pared de piedras.
📷 Foto 2: inicio del camino cruzando el puente del Río de las Vueltas. Subimos hasta la cima de esa pared rodeándola por atrás.
📷 Foto 3: desembocadura del Río Fitz Roy en el Río de las Vueltas.
📷 Foto 4: vista hacia la ruta de entrada al Chaltén. El rectángulo celeste que se ve el el único surtidor de gasoil y nafta del pueblo.
📷 Fotos 1 y 5: vista del pueblo y del cerro Fitz Roy desde la cima de las piedras.
📷 Foto 6: vista de los miradores que fuimos el día 1 y de la desembocadura del Río Fitz Roy desde la cima.
📷 Foto 7: camino hacia el cementerio y la Estancia Madsen.
📷 Foto 8: Estancia Madsen, nos quedó pendiente hacer la visita. Andreas Madsen fue un explorador danés que se instaló en la zona para asistir en sus tareas a Perito Moreno. En la Estancia construyó la primera casa del Chaltén.
📷 Foto 9: cementerio del Chaltén. Tiene una sola lápida 😱
📷 Foto 10: el último atardecer en El Chaltén. No nos podemos quejar los días y los cielos que nos tocaron. 🙌🏼
Bonus Track. Lo que faltó + algunos tips
Así nos despidió El Chaltén, con la montaña "humeante"
Planificamos estas vacaciones para descansar. No queríamos llenar todos los minutos con una actividad y las caminatas que hicimos nos sirvieron para explorar por primera vez El Chaltén. Por eso, nos quedaron varias cosas por hacer en la lista de pendientes para la próxima:
🏔 Visita al Museo Estancia Madsen. No está abierto con un horario fijo, hay que ir a las 16 para hacer la visita guiada. Es una gran opción para ir días de lluvia. La agencia Walk Patagonia hace la visita y al final se toma el té adentro de la casita de Madsen.
🏔 Visita a la Laguna del Desierto y la caminata al Glaciar Huemul. La Laguna del Desierto está adentro de la Estancia Huemul y a 40 km del pueblo. Van y vuelven combis todos los días y podés elegir el horario de llegada y salida. Hay que pagar una entrada para ingresar al complejo y una vez ahí se puede hacer una caminata corta hasta el Glaciar Huemul. También hay visitas en barco por la Laguna del Desierto.
🏔 Caminata a las Lagunas Madre e Hija. Este sendero une los senderos Laguna Torre y Laguna de los Tres.
🏔 Ir hasta el Mirador Maestri, al que se llega caminando 2km más después de llegar a la Laguna Torre.
🏔 Stockearse con alfajores Chalteños. Como fuimos en época de fiestas, cuando fuimos a comprar para llevar estaban cerrados 😭.
🏔 Visitar el Bosque Petrificado La Leona. Está en la mitad del camino entre El Chaltén y El Calafate. Averiguamos en el centro de información turística para ir solos de camino hacia Calafate, pero no tenían data. Walk Patagonia hace el tour.
Algunos datos del Chaltén para guardar
📴 En el pueblo no hay señal de 4G. Sí se pueden mandar mensajes de texto y llamar por teléfono. Está bueno para descansar de la dependencia del celular. Igualmente en todas las cabañas y locales tienen wi-fi.
💳 En casi todos los locales aceptan crédito o débito, pero hay veces que no les anda el Internet y solo se puede pagar con efectivo. Hay que tener en cuenta que hay un solo cajero en el pueblo, por eso es recomendable llevar algo de efectivo.
🚗 Si vas en auto, hay que tener en cuenta que hay un solo surtidor de nafta y gasoil en la entrada del pueblo.
El Calafate
Día 8. Cuevas de Walichu
Para los últimos tres días alquilamos auto, así que desde El Chaltén a El Calafate fuimos muy tranquis parando en todos los miradores para sacar fotos.
Aprovechamos el auto para pasar por las Cuevas del Walichu, que quedan 8 km. antes de llegar a El Calafate. Sobre las rocas se encontraron pinturas rupestres de los Tehuelches.
El recorrido es corto, pero es una opción copada para una tarde, también se puede tomar algo en la cafetería, que tiene alta vista del Lago Argentino (foto 1). Al inicio te entregan unas referencias y vas buscando dónde están las pinturas y leyendo de qué se trata cada una.
Después del paseo recorrimos la ciudad de El Calafate y pasamos por la oficina de turismo para ver cómo encarábamos los próximos días en el Parque Nacional Los Glaciares (que está a 80 km. de El Calafate).
Terminamos el día con la vista de la ciudad casi de noche desde el departamento que alquilamos (foto 7). Nos quedamos en Go Patagonia.
📷 Fotos 2, 3, 4 y 5: piedras erosionadas y cuevas donde encontraron las pinturas rupestres.
📷 Foto 6: pintura rupestre sobre la roca.
Día 9. Pasarelas del Glaciar Perito Moreno
Conocimos el Glaciar Perito Moreno 🤯 Ninguna foto le hace justicia a lo que es mirarlo en persona. Nos tocó un día muy ventoso, pero estuvimos más de tres horas en el parque y caminamos por todas las pasarelas. Vimos varios desprendimientos, nos explicaron que eso es común este Glaciar porque está apoyado sobre una roca caliente y por eso está en constante movimiento.
📷 Fotos 1 a 5: Glaciar Perito Moreno desde las pasarelas.
📷 Foto 6: témpano de hielo sobre el Lago Argentino.
📷 Foto 7: Lago Argentino desde las pasarelas.
📷 Foto 8: ruta hacia el Parque Nacional Los Glaciares.
📷Foto 9: cuando llegamos a El Calafate nos estaba esperando ese alto atardecer. Esa es la vista desde el departamento de Go Patagonia.
Día 10. Minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno + Laguna Nimez
A la mañana fuimos a hacer la excursión de la caminata sobre el ala sur del glaciar (que no se puede apreciar desde las pasarelas). A esa parte se llega cruzando en barco un brazo del Lago Argentino. La caminata no es difícil, pero hay que estar prestando atención, por eso no saqué muchas fotos y está bueno disfrutarla a pleno.
Esta excursión la hace solamente la empresa Hielo y Aventura. Nos embarcamos a las 10 de la mañana y llegamos de nuevo al Puerto Bajo las Sombras a las 15.
Como la tarde nos quedó libre, fuimos a visitar la Laguna Nimez, que es una reserva natural que está en la costanera del El Calafate. Increíble la cantidad de aves y sonidos. Si pagás una visita, podés ingresar gratis el resto de las veces que quieras volver durante tu estadía.
📷 Fotos 1 a 4: minitrekking sobre el glaciar.
📷 Fotos 5 a 8: Laguna Nimez.
📷 Foto 9: fruto del calafate en la Laguna Nimez.
Bonus track. Lo que faltó + algunos tips
Así nos despedía El Calafate ❤ Fue un lujo el clima durante todo el viaje 🙌🏼
🛥Creo que nos quedamos cortos con la estadía en El Calafate. Un día más hubiera venido bien para hacer alguna otra excursión y conocer otros Glaciares que están sobre el Lago Argentino (nos recomendaron hacer Todo Glaciares o Glaciares Gourmet).
🧊También nos quedó pendiente visitar Glaciarium, el museo que explica todo sobre los glaciares, que está camino a la ruta que va al Parque Nacional.
🚗Fue muy útil alquilar el auto porque nos dio independencia para ir y venir hacia el Parque Nacional donde están las pasarelas, que queda a 80 km. de la ciudad.
📷 En la foto 2 se ve desde arriba El Calafate y la Laguna Nimez. Lo blanco que rodea la Laguna son las margaritas.
Comentarios