Villa La Angostura en otoño
Día 1. Lago Correntoso
El primer atardecer de las vacaciones es al que menos fotos le saco porque total "faltan muchos días", pero siempre termina siendo el más hermoso. Con este flashié porque se veía lo que vinimos a visitar: las lengas rojas en la punta de la montaña 😍.
Hay tres grandes zonas para alojarse en Villa La Angostura: el centro, Bahía Manzano y cerca del Lago Correntoso. Elegimos la última opción porque queríamos estar cerca del lago (el centro de Villa La Angostura tiene buenas opciones de precios de cabañas, pero no está sobre el lago) y en una cabaña tranqui (Bahía Manzano está sobre el lago Nahuel Huapi, pero la onda es más hoteles y cabañas de lujo). En el barrio del Correntoso, además, hay dos lagos cerca (el Correntoso y el Nahuel). Nuestra cabaña tenía vista al Nahuel, pero teníamos más cerca el Correntoso (foto 4).
Habíamos visitado esta playa del Correntoso el año pasado y me pareció hermoso para alojarse. Si bien no nos quedamos tantos días y es una época complicada para ir a la playa con buen clima, pensamos que estaba bueno tener playa linda cerca para ir a caminar en ratos libres. Y no la pifiamos, es un gran lugar para quedarse y disfrutar de las vistas del barrio.
Lo que sí, fue clave alquilar el auto porque el centro de Villa La Angostura no está tan cerca y sin movilidad propia se nos hubiera hecho más largo el tema de las compras y las salidas a caminatas. Lo mismo sucede si te alojás en la zona de Bahía Manzano. Ambas zonas quedan más o menos a 5 km. de la Villa, en auto son 10 minutos, pero caminando o en bondi es un rato más.
El primer día nos lo tomamos tranqui porque lo arrancamos un poco accidentado. Aerolíneas se olvidó mi valija en Buenos Aires 😱, así que llegamos al aeropuerto de Bariloche y tuvimos que hacer el reclamo. Nos dijeron que iban a mandar la valija a nuestra cabaña en Villa La Angostura, así que nos fuimos para allá y mientras la esperamos caminamos un poco por el barrio y vimos este atardecer (fotos 1, 2 y 3), que cuando lo vi se me fue el mal humor de la falta de valija 😍. Al final fue el mejor de las vacaciones. Finalmente la valija llegó a la noche hasta la puerta de la cabaña 🎉 después de un pequeño seguimiento por teléfono.
Día 2. Parque Nacional Arrayanes.
Fue el día de la no visita a los Arrayanes 😸. Arrancamos tranqui con el día y con las caminatas, así que no tuvimos tiempo de visitar toda la senda Bosque Arrayanes (el sendero completo es de 6 a 8 horas de duración y recién al final de la ida llegás al Bosque de Arrayanes). Así que solo hicimos el sendero hasta los miradores de Quetrihué, uno tiene vista a la Bahía Mansa (Foto 1) y el otro a la Bahía Brava (no saqué foto 🙈).
Para entrar a los senderos hay que ingresar al Parque y, por lo tanto, pagar entrada. Pero llegamos tan tarde que ya no había nadie en las oficinas, así que no nos cobraron. El Bosque de Arrayanes también se puede conocer desde el barquito.
El sendero tiene mucho cohíue y caña colihue (Foto 2).
Para cerrar el día nos quedamos en la Playa de la Bahía Brava hasta el atardecer (la que no saqué foto del Mirador y tiene muelle). 📷 Fotos 3 y 4.
⚠️Fue clave ir a la oficina de turismo porque nos guiaron sobre las caminatas que nos convenía hacer según nuestros gustos y nos mandaron por Whatsapp los links de Google Maps con el punto de inicio de casi todos los senderos de la Zona. La oficina de turismo está pegada a la terminal de colectivos de Villa La Angostura.
Día 3. Sendero a la Cascada Inacayal y al Cajón Negro
Mi objetivo de las vacaciones era ver lengas con hojas rojas por caerse. Depende mucho del clima llegar a verlas en una fecha precisa porque hay temporadas que nieva o hay viento desde más temprano.
El tema es que las lengas crecen en alturas elevadas de la montaña. En la foto 3 se ve la diferencia entre los cohíues verdes (que están en la base de la montaña y tienen hoja perenne) y las lengas rojas (que están llegando a la cima de la montaña y tienen hoja caduca). Así que tuvimos que caminar hacia ellas.
En la oficina de turismo nos recomendaron que si queríamos ver lengas rojas teníamos que hacer la Caminata al Cajón Negro o parte de la travesía desde La Angostura hasta Villa Traful. Elegimos el sendero al Cajón Negro porque yo ya lo había hecho en verano y quería verlo en otra estación y porque, además, en el camino estaba la Cascada Inacayal.
El sendero es muy hermoso y todo en subida. Lleva el día completo. Hay que tener en cuenta que en otoño el sol sale tarde y se pone bastante temprano, así que las caminatas largas hay que calcularlas desde que amanece. Nosotros salimos desde el sendero a la Cascada Inacayal, que está cerca lago Correntoso, pero también se puede salir desde el Aserradero, que está más cerca de la Villa.
Cuando llegamos, el Cajón Negro estaba casi todo rojo 😍 (Fotos 1 y 10), solo se habían caído las hojas de una parte de la montaña.
- Foto 2: Cascada Inacayal.
- Foto 3: desde uno de los miradores del sendero, que se ve más atrás el Lago Nahuel Huapi, el río Correntoso y más cerca el Lago Correntoso. Nosotros estábamos alojados a la derecha del río.
- Fotos 4, 5, 6, 7 y 8: el sendero cuando llegamos a la parte de las lengas.
- Foto 9: el sendero justo cuando se entra a la parte que ya hay lengas.
Día 4. Descanso en Lago Espejo Chico y Lago Correntoso
Fuimos eligiendo las caminatas y días de descanso dependiendo de cómo venía el pronóstico. El cuarto día fue con llovizna y de descanso en la playita del Correntoso, cerca de donde nos alojamos (fotos 3 y 4). En la foto 4 se ve bien la diferencia entre los cohíues verdes de la base de la montaña y las lengas rojas más arriba.
A la tarde hicimos un pequeño tramo del camino de los 7 Lagos hasta el Lago Espejo Chico, que a pesar del clima estaba re espejado (fotos 1 y 2). Y terminamos el día con mini sendero que une un brazo del Lago Espejo con el Lago Correntoso (foto 5 en el final del camino en el Lago Correntoso).
El camino de los 7 Lagos es una gran opción para día de lluvia porque se puede hacer en auto e ir parando en los miradores.
Día 5. Sendero a Cerro Centinela
Queríamos hacer cima de algún cerro, pero que no fuera tan exigente, así que nos decidimos hacer el sendero al Cerro Centinela. Al inicio de la caminata se llega por la Ruta 40, en dirección a Bariloche desde Villa La Angostura.
El sendero es casi todo en subida, pero de dificultad media y no tan largo. La mitad del camino es por un balle de cohíues que rodea el Río Huemul y la otra mitad es en ascenso por bosque de Lengas.
Arriba hay bastante viento (por eso llevar abrigo aunque el día no esté tan frío). En la cima se ve el Cerro Tronador (pico nevado de la Foto 9), el lago Nahuel Huapi y la Isla Victoria (también foto 9).
Es una caminata de medio día, así que si arrancás temprano, te queda la tarde para algún otro recorrido. Nosotros fuimos a visitar el puerto de Bahía Manzano, que quedaba de paso hacia la Villa.
- Fotos 1, 2, 3, 5 y 6: el sendero desde la segunda mitad, lleno de lengas rojas, naranjas y amarillas.
- Foto 4: una mutizia todavía con flores.
- Fotos 7, 8 y 9: en la cima del Cerro Centinela con vista al Lago Nahuel Huapi y su Brazo Huemul.
- Foto 10: también en la cima del Cerro, pero para el lado del Río Huemul y del sendero por donde vinimos.
Día 6. Lluvia y sendero a Brazo Última Esperanza
El día pintaba feo, así que decidimos hacer una caminata corta hacia el Brazo Última Esperanza del Lago Nahuel Huapi. El sendero comienza en el km 2,5 de la Ruta 231, que va hacia el paso a Chile.
Llegamos a una playa muy bella y solitaria con vista a la montaña (Fotos 1, 2, 3 y 4). En el camino hacia la playa también hubo lengas rojas con lluvia (5, 6 y 7).
La caminata está buena porque es cero exigente, pero se llega a un lugar al que solo se accede caminando, así que siempre es probable que haya menos gente. Es un lindo lugar para visitar en verano.
Día 7. Mucha lluvia en el Lago Correntoso + dónde nos alojamos + el clima en abril.
El séptimo día fue el que más llovió. Queríamos hacer la Caminata del Camino Viejo, que salía cerca de la cabaña donde nos alojamos y terminaba en el Lago Espejo, pero llovió sin parar todo el día, así que desistimos y nos quedó pendiente. Hace el recorrido de la Ruta 40 vieja desde el Río Correntoso hasta la bifurcación de la Ruta 40 (que va a San Martín de los Andes) y la Ruta 231 (que va hacia el límite con Chile).
El clima en otoño es complicado por las lluvias, íbamos preparados para que esté feo casi todos los días y al final tuvimos la mitad de las vacaciones con sol y bastante poco frío. Hay que tener en cuenta que cuando estás al lado de la cordillera, el clima es así, y de él dependerá las actividades que programes. Por eso fue clave elegir una cabaña linda y con buena vista, para poder quedarnos adentro si era necesario. El último día en Villa La Angostura fue el que más la disfrutamos porque llovió sin parar. También por eso fue clave alquilar el auto.
En las fotos 1 y 2 se ve la misma playa del atardecer del primer día con otro cielo completamente diferente.
🏡Vistas de Cabaña Los Lagos (donde nos alojamos)
- Foto 3: vista de la cabaña al Lago Nahuel Huapi durante el último día con lluvia.
- Fotos 4 y 5: vista de la cabaña durante dos amaneceres.
- Foto 6: un atardecer desde la ventana.
- Foto 7: la cabaña de noche bajo las estrellas.
Día 8. Circuito Chico en Bariloche
El último día lo amanecimos con picos nevados en Bariloche. El clima seguía muy lluvioso, así que me quedé con las ganas de ir al Cerro Las Buitreras.
Decidimos hacer circuito chico en auto. Lo bueno de esta opción es que tiene muchas caminatas cortas para ir haciendo dependiendo de cómo esté el clima en el momento en el que pasás. Lo más lindo del recorrido fue ver los picos ya nevados mezclados con las lengas todavía rojas (foto 1 en uno de los miradores). Hicimos el sendero al Lago Escondido (foto 3 y 4) y terminamos el recorrido y las vacaciones almorzando en Colonia Suiza.
Foto 2: Hotel Llao Llao desde la capilla de San Eduardo.
Comentarios